domingo, 17 de julio de 2011

Defendiendo el M;edio ambiente

Lo que no dice el articulo de Daniel Serrano Guzmàn es que fue lo que dijo el "ambientalista" Dominguez, ni dice cual es la "preocupación" de tal "ambientalista" , ni explica Serrano Guzmán de donde le viene al tak Dominguez Ferraez su "carácter de defensor del medio ambiente"  y mas que ésta persona fue titular buroicràtico de una secretaria del medio ambiente doinde se "distinguió" por emperorar el ambiente y en defensor del capital privado que agrede y contanina el medio ambiente....
 
 
Orizaba
Se unen contra hidroeléctricas
Vecinos de Naranjal, Fortín y Omealca se reunieron con el ambientalista Alonso Domínguez Ferráez con quienes dialogó sobre construcción de plantas hidroeléctricas en la zona.
El Sol de Orizaba
17 de julio de 2011

Daniel Serrano Guzmán
Orizaba, Veracruz.- Ante la preocupación de Alonso Domínguez Ferráez por la proliferación de obras de construcción de plantas hidroeléctricas -dos de ellas en la zona centro--, vecinos de Naranjal, Fortín y Omealca, se entrevistaron con él en su carácter de defensor del medio ambiente. Al término de la reunión dieron entrevista Lilia Díaz Ramírez y Gabriela Sáenz Caram, del Colectivo Defensa Verde, Naturaleza para Siempre.

Respecto a la lucha que otro grupo con fines idénticos lleva a efecto en Zongolica, dijeron que están buscando dialogar con ellos y fortalecer su trabajo y aunque no hay ningún pronunciamiento hasta hoy, tendrán un diálogo para mantener una vinculación.

Para evitar la construcción de una planta más de las llamadas "minihidroeléctricas" en la zona sur del municipio de Córdoba, afectando a habitantes de Naranjal, Fortín de las Flores y otros municipios, un grupo de personas se organizaron en el comité "Defensa Verde" y realizan un proceso de lucha aunque a la fecha no tienen respuesta de ninguna oficina gubernamental, a pesar de que se ha denunciado el daño ecológico que representan este tipo de instalaciones.

En entrevista dijo que valoran en mucho el apoyo de la ciudadanía, porque esta obra que es un megaproyecto llamado El Naranjal, no trae beneficios para la gente de los municipios afectados y por ahora desean que la gente se entere de lo que se trata ese proyecto, el cual la empresa ni el Gobierno lo ha dado a conocer, por lo que urge difundirlo y que la población conozca a fondo el caso, porque todos tienen derecho a saber.

Informó que los martes tienen jornadas informativas regionales --que son asambleas del pueblo donde todos opinan y deciden las acciones a tomar--, en la comunidad La Patrona, a las 18:00 horas, en donde participan personas afectadas por el trazo del canal que se construye para desviar el curso del río hacia la hidroeléctrica.

Explicó que las comunidades afectadas por esa obra, son: Cuichapa, Tenejapa, Xúchiles, Dos Caminos, La Laja, Amatlán, La Patrona, Ingenio San Nicolás, Los Ángeles, Fortín, Villa Unión, Villa Libertad, San Martín. Que son parte de la montaña en la sierra de Naranjal hasta Omealca y otro impacto es que al pasar esa agua por otros municipios, como va a ser Amatlán, va a traer otras consecuencias.

Ejemplificó y dijo que quitar un río sucio para pasarlo a otro lugar desde ahí vemos que el impacto será muy grande. Dio a conocer que por donde pasará el canal se van a dividir las comunidades, como en Amatlán de los Reyes, donde se dividirá el cementerio y el campo deportivo.

Luego expresó no saber quién financia esa obra, pero todo hace suponer que es de capital privado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario