lunes, 25 de julio de 2011

Influencia de los árabes en la cultura salvadoreña

Influencia de los árabes en la cultura salvadoreña

» En áreas como la arquitectura, el idioma y las costumbres, está plasmada la herencia de esta civilización
En la Iglesia El Pilar, de San Vicente, todavía quedan detalles de yesería en su construcción.

Compartir: | Gabriela Mendoza
Domingo, 24 de Julio de 2011

Notas Relacionadas
La invasión que arabizó España

Historiador salvadoreño y admirador de la cultura árabe, Pedro Escalante Arce concedió una entrevista a El Diario de Hoy para compartir sus conocimientos acerca de la influencia de esta cultura norafricana en la vida cotidiana de El Salvador, además de destacar la importancia de conocer nuestro pasado para "amar y comprender nuestro presente y a nuestro país".

Todo esto comenzó en España, aclara el historiador, "no hay que confundirse, no es que vinieron moros a América, sino que los aportes árabes nos llegaron por la gente que venía de España, quienes ya estaban influenciados por el mundo árabe, tanto étnica como culturalmente".

Este periodo comprende desde el año 700 hasta enero de 1492, que es cuando salen los últimos grupos musulmanes de España, con la famosa Rendición de Granada en 1492, una época en la que desaparecieron los pequeños estados musulmanes en España, mas no así la población árabe magrebí, que eran cientos de miles que quedaron en España. La última expulsión de los musulmanes fue en 1609.

La arquitectura, por ejemplo, es uno de los aportes más evidentes a la Península ibérica y por ende también para América. El techo de barro, las múltiples ventanas y puertas y la existencia de las casas con solares amplios son un legado de esta cultura.

Escalante Arce aún recuerda una costumbre que se llevaba a cabo más que todo en Sonsonate, donde los zócalos altos de las casas eran pintados con dibujos.

Según él, dentro de la arquitectura colonial hay muchos elementos árabes.

"Hay detalles que son absolutamente mudéjares, por ejemplo, en los corredores hay arcos que son lobulados y con otras formas en la estructura (terminacionesgeométricas), como los arcos mozárabes. Además, el uso de la teja en las casas es otro aspecto que igualmente proviene de esta gran herencia", declaró el historiador.

Todavía en El Salvador, algunas iglesias guardan ricos detalles dentro de sus construcciones. Por ejemplo, los artesonados (techo decorado) de las iglesias que aún se conserva en Panchimalco y también en Ereguayquín, Usulután.

Aunque, refiere Escalante Arce, los artesonados casi no quedan en el país, en Guatemala y México hay artesonados extraordinarios, aún en los conventos y en las iglesias.

El uso del yeso, utilizándolo como adorno, es mudéjar. "Todavía acá a la iglesia El Pilar de San Vicente le quedan muchos elementos, sobre todo en su interior, esos detalles de yesería son absolutamente árabes", aseguró.

Otro de los actos que también fue heredado de los descendientes de Ismael es la cortesía. Decir: "pase adelante, esta es su casa", esa afabilidad es propia de los agarenos.

"El árabe es famoso por ser cortés. Lo que predominó después, al cristianizarse toda España, fueron las antiguas formas de cortesía árabe", explicó el historiador.

Además, la limpieza diaria también fue reproducida de esta cultura. "Cuando llegaron los Cruzados a Oriente se asustaron de ver cómo los árabes eran de limpios y cómo tenían una cultura más refinada y más agradable que la de ellos. Llegaban de Europa y veían a los árabes que se bañaban y que usaban perfumes. En un principio eso se vio como algo pecaminoso, como que el diablo estaba ahí", relató el miembro de la Academia Salvadoreña de la Historia.

Esta fue una costumbre en la que se aseaban cuando estaban por entrar al rito de oración que se le hacía a Allah, esto fue muy evidente en la época porque los califas construyeron baños públicos en las principales ciudades españolas para que todos tuvieran acceso a la higiene.

Aunque esto desapareció en la Reconquista española, cuando los baños fueron demolidos por ser un símbolo de los árabes.

EN EL LENGUAJE

Por otra parte, los sarracenos dejaron una huella profunda en el idioma español.

El hecho de decir "póngale jarabe a la minuta" o "deme una libra de azúcar", demuestra que el idioma español tiene miles de términos que provienen de estos magrebíes.

"El castellano está totalmente plagado de palabras herederas del árabe, empezando por las que comienzan por "al", como almohada, alcohol, también ojalá, que viene de la expresión árabe wa-sa-a-l-lah (si Dios quiere), entre otras. Son miles de palabras que usamos todos los días que tienen este origen", indicó Escalante Arce.

Asimismo, la dulcería que acá se considera como propia proviene de esa cultura que no es necesariamente del Medio Oriente, sino del Norte de África, por ello el nombre magrebí.

Todas esas mezclas de leche, comenta Escalante Arce, la combinación de almendras u otros componentes vienen de la cocina de los musulmanes, lo que cambia es el ingrediente con el que se fabrica, por ejemplo aquí se hace con zapote, es decir, se ocupan nuestros productos, pero el concepto de esos dulces como tal es árabe. Incluso la misma caña de azúcar llegó del Oriente a España, de ahí a Canarias y por último a América.

"El Oriente nos influenció en cosas agradables de la vida. Hay una enorme cantidad de costumbres que nosotros tenemos como resabio de la cultura árabe. Muchas veces lo que uno considera como español es de influencia árabe", concluyó el historiador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario