martes, 19 de julio de 2011

Preguntamos a granadinos qué imagen tienen de la Guerra Civil tras 75 años

Aún, el hambre, la pobreza y el rencor, siguen presentes en las memorias de algunos granadinos que han heredado las vivencias de padres y abuelos sobre esa página negra de la historia de España que fue la Guerra Civil.
Hoy, cuando se cumplen 75 años de aquella efeméride, hemos querido saber lo que sienten personas de distintas edades sobre lo que pasé en nuestro país.

La palabra Democracia es uno de los términos más bellos con los que un país y sus personas acuñan su estado social. La libertad de expresión, se incluye dentro de este vocablo. Hoy, hemos querido acercarnos a la sociedad granadina para que nos cuente que imagen tiene de aquella época que la mayoría no vivieron pero que por nuestros mayores y las hemerotecas hemos creado nuestra propia opinión.
La Guerra Civil ha dedicado muchos monumentos al fascismo que ha día de hoy coronan calles y plazas. Es así en la capital el monumento de la Plaza de Bibataubín dedicado al ideólogo del fascismo español José Antonio Primo de Rivera, pero en la misma capital encontramos otros elementos que recuerdan a personajes implicados en la represión o colaboradores necesarios de la rebelión. Así en el barrio de Cartuja encontramos la calle Cardenal Parrado (sus pastorales en apoyo del golpe militar son famosas), Pizarro Cenjor (Gobernador Civil del Franquismo en Granada), García Morato (aviador sublevado contra el gobierno democrático de la República.
La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y militar, que se desencadeno tras le fallido golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936. Llevado a cabo por una parte del ejercito contra el Gobierno de la Segunda República Española y que se daría terminada en abril del 39 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco. En Granada según la Memoria Histórica unas 25 mil personas fueron asesinadas por el Franquismo.


Preguntamos a granadinos qué imagen tienen de la Guerra Civil tras 75 años

No hay comentarios:

Publicar un comentario