martes 19 de julio de 2011
Los republicanos de Granada ante el 20 de julio de 2011

José Luis García Puche*
Ideal
19/07/2011
Granadinos:
Mañana, miércoles 20 de julio de 2011, la asociación que me honro en presidir, la Unidad Cívica Andaluza por la República en Granada (UCAR-Granada), conmemora el 75º aniversario del golpe de Estado de 1936, junto con la Asociación Granadina por la Recuperación de la Memoria Histórica y la Plataforma Granada Abierta por la Tolerancia.
De nuevo, como en años anteriores, acudiremos a las tapias del cementerio de San José, a fin de poder rendir tributo y homenaje a las víctimas del levantamiento franquista, las cuales continúan en el más completo de los desamparos, a tres cuartos de siglo de perpetrada la barbarie. De nuevo, como en pasados veranos, volveremos a colocar una sencilla placa en desagravio a su memoria, mancillada y vilipendiada desde entonces.
Confiamos en que esta vez, aunque sea de manera excepcional, el Ayuntamiento de Granada sepa hacer honor a su condición de depositario de la voluntad popular granadina, respetando y manteniendo la pequeña plancha de metal en recuerdo de tantos paisanos asesinados en la defensa del orden constitucional de la Segunda República Española.
Desde UCAR-Granada, consideramos que la Segunda República fue el período más fructífero y apasionante de la historia de España. Por vez primera, el pueblo español asumía las riendas de su propio destino, proyectando un diseño de país incluyente para las grandes mayorías, intentando acortar las distancias con Europa, respondiendo a las monumentales incertidumbres del movimiento obrero.
La República del 14 de Abril fue una República democrática de trabajadores de toda clase, una República enemiga de la guerra como instrumento de política internacional, una República partidaria de la educación científica y laica, una República de los maestros y de los intelectuales, fue la República que concedió el voto femenino, consagrando el sufragio universal. La República conjugó en su seno la tradición del liberalismo progresista decimonónico con la nueva ola obrerista derivada de la irrupción del pensamiento marxista en la escena internacional.
El golpe de Estado del 18 de julio de 1936 supuso el principio del fin de la experiencia republicana. Los sectores más reaccionarios de la sociedad española de entonces apoyaron y promovieron la sublevación de una parte del Ejército contra el régimen legalmente establecido. El trienio sangriento de la guerra civil acabó enterrando a la Segunda República en las brumas del pasado, llevándose por delante la vida y la esperanza de cientos de miles de republicanos, entre ellos muchos granadinos.
La dictadura del general Francisco Franco paralizó la vida política española durante cuatro décadas ominosas. Nuestro país vio abruptamente cercenado su progreso económico, sufrió el drama del exilio de la crema de la intelectualidad y la comunidad científica, convirtiéndose en una inmensa cárcel para los luchadores por la democracia.
La Inmaculada Transición cerró en falso la tiranía franquista, instaurando la Monarquía de Juan Carlos I sin el preceptivo concurso de unas Cortes Constituyentes. El nuevo estado de las cosas surgido a raíz de la muerte del autócrata arrojó un nuevo manto de silencio, más espeso si cabe, sobre la memoria de la República y el recuerdo de aquellos españoles que la auxiliaron y sostuvieron con su vida o libertad, estableciendo una suerte de amnesia histórica oficial que aún perdura tantos años después.
Por todo ello, los hombres y las mujeres que formamos UCAR-Granada, colectivo republicano, interclasista y pluralista, exigimos Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas de la dictadura franquista, en especial para las habidas en la provincia de Granada, nuestro radio natural de acción y reflexión.
Los republicanos del siglo XXI no nos detenemos ahí. Si pretendemos la Recuperación de la Memoria Histórica, con mucho más ahínco defendemos la necesidad de replantear nuestro actual marco de convivencia, apostando por la República. Somos republicanos porque somos radicalmente demócratas y porque no podemos comprender como una familia determinada puede copar la jefatura del Estado sin pasar la prueba del algodón de las urnas.
Según reflejan las encuestas, la mayor parte de la población española actual no tuvo ocasión de votar la Constitución de 1978, una entelequia cosida a retazos cuyo ciclo parece ya agotado. La estadística dice también que nuestra juventud más consciente comienza a cuestionar el mantenimiento de la Monarquía Borbón, la cual ha supuesto un gasto suntuario de casi ocho milllones y medio de euros (8.434.280 € exactamente) sólo a lo largo del presente año 2011. En el marco de una crisis económica de proporciones bíblicas, el presupuesto de la Casa Real supone una broma de mal gusto para el español medio, amenazado por el paro y lastrado por la hipoteca.
Ante la oportunidad histórica de regeneración democrática que representa el movimiento 15-M, UCAR-Granada reclama la apertura de un proceso constituyente que pueda desembocar en la proclamación de la Tercera República Española. La República puede y debe ser un buen punto de apoyo para empezar a cimentar esa Democracia Real que tanta gente de bien anda demandando en calles y plazas.
Os esperamos pues en las tapias del cementerio municipal de la capital, a la vera del camino del Llano de la Perdiz, a las 8 de la tarde del 20 de julio.
Salud y República, ciudadanos de Granada.
* El doctor José Luis García Puche, director de la Unidad Clínica de Oncología Integral del Hospital Universitario “San Cecilio” y profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, es presidente de UCAR-Granada desde su fundación el 25 de abril de 2005.
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Junta Directiva
- Unidad Cívica Andaluza por la República en Granada
- Presidente: José Luis García Puche. Vicepresidente: Baltasar Garzón Garzón. Secretario: Juan Pablo Segovia Gutiérrez. Portavoz y Tesorero: José María García Labrac. Vocales: Luis Romero Vega, Hilario Sánchez Díaz, Nadim Hammoudi Arques y Carmen Menéndez Oubiña.

Republicanos granadinos en la red
Los vídeos de UCAR-Granada
Archivo del blog
- ▼ 2011 (85)
- ▼ julio (9)
- Los republicanos de Granada ante el 20 de julio de...
- "El 20 a las 20": Homenaje a las víctimas del fran...
- Rubalcaba, Cayo Lara y el 15-M
- Reconstructores de la izquierda
- Una calle para Robespierre en la capital
- Rubalcaba o la conciencia maquiavélica del Estado ...
- El manifiesto
- El Fargue, la fábrica de pólvora que decantó la gu...
- Carta abierta a los militantes de Izquierda Unida ...
- ► junio (14)
- Una propuesta para crear mayoría
- 15-M: ¿Quién tiene miedo a perder sus privilegios?...
- Déjenlo ahí
- Centro de España
- El 15-M en Granada
- ‘Indignadanos’
- #convocatoria: 19J, Manifestación Internacional
- La Casa Real no indigna a nadie
- Tarde o temprano
- Un reto para la Política
- Alhambra indignada
- El mosqueo del príncipe con la republicana arrasa ...
- Hora de despertar
- El Rey anda mal de los nervios
- ► mayo (10)
- 'Españistán. Este país se va a la mierda', el retr...
- Rafael del Riego, el hilo rojo de la Democracia
- DRY Granada informa
- Recopilación urgente de enlaces sobre la #spanishr...
- Ingenuos
- Manifiesto de ¡Democracia Real YA! (Toma la Calle ...
- Las víctimas del 'caso Almería' luchan contra el o...
- Retumbó la voz de Javier Egea. Bartleby rompe el s...
- Por la revolución ciudadana
- ¿Hacia la III República?
- ► abril (11)
- Niños Luchando
- Redimidos por la Santa Transición
- República: Algunas razones
- La crisis global española y el espacio político re...
- A favor de los trabajadores de "La Voz de la Calle...
- En el 80 aniversario de la II República. Manifiest...
- 14 de Abril de 2011. Manifiesto conjunto de las or...
- De cómo el Cesid investigó a Bárbara Rey y 'regist...
- Tierra baldía
- Invitación a la "VII Cena Republicana Granadina" ...
- El CNI, al servicio de la Casa Real: de Letizia Or...
- ▼ julio (9)
- ► 2010 (170)
- ► septiembre (15)

Himno de Riego
HIMNO DE RIEGO (letra)
Serenos y alegres
valientes y osados
cantemos soldados
el himno a la lid.
De nuestros acentos
el orbe se admire
y en nosotros mire
los hijos del Cid.
Soldados la patria
nos llama a la lid,
juremos por ella
vencer o morir.
El mundo vio nunca
más noble osadia,
ni vió nunca un día
más grande el valor,
que aquel que, inflamados,
nos vimos del fuego
excitar a Riego
de Patria el amor.
Soldados la patria
nos llama a la lid,
juremos por ella
vencer o morir.
La trompa guerrera
sus ecos da al viento,
horror al sediento,
ya ruge el cañon
a Marte, sañudo,
la audacia provoca
y el ingenio invoca
de nuestra nación.
HIMNO DE RIEGO
(Letras populares)
Soldados la patria
nos llama a la lid,
juremos por ella
vencer o morir.

0 comentarios: