regionales
Impiden estudios del proyecto de la hidroeléctrica

Vecinos de Chilpanapa bloquearon el camino en su comunidad, para impedir se continúe con los estudios de suelo para el proyecto de la Hidroeléctrica El Naranjal.
El Sol de Córdoba
6 de julio de 2011
Tomás Contreras García
Amatlán, Veracruz.- Vecinos de Chilpanapa, perteneciente a este municipio, bloquearon la salida de dos vehículos de la empresa Geo del Centro que, con varias personas a bordo llegaron a realizar estudios de suelo relacionados con el proyecto de la Hidroeléctrica El Naranjal, que de manera silenciosa pretenden se concrete, atravesando varios municipios de la zona, donde sus habitantes se agrupan y se muestran renuentes en aceptar la obra.
Desde temprana hora, un carro con equipo para hacer perforaciones y otros tipos de maniobras en el suelo, llegó a la comunidad de Chilpanapa; también, una camioneta roja con personal de la misma empresa.
La gente inmediatamente corrió la voz e impidieron realizarán trabajos de perforación; les cerraron el paso y vecinos de otras comunidades comenzaron a llegar, pues ya están de común acuerdo en evitar se continúen los estudios para la construcción de la Hidroeléctrica El Naranjal. El proyecto existe desde el 2006, según comentaron.
Joaquín Espinosa Tepole y Jorge Sosa Rojas, del Comité Defensa Verde Naturales para Siempre, expresaron que no tienen conocimiento de los beneficios o posibles daños que ocasione esta obra. "Nadie se nos ha acercado para informar de qué se trata", coincidieron.
"Sabemos que el Gobierno Federal pretende unir los caudales de los ríos Metlac, Blanco, Negro, Río Chinicuilapa, Tepache y Quitacalzones, para crear un canal de 18 metros de profundidad por 50 metros de ancho", expresaron.
La empresa que inició estos estudios fue Agrotanol de Fortín; hoy es Protama, que a su vez ha contratado los servicios del grupo Geo del Centro, que representa Felipe Balderas Turrubiates.
Algunos vehículos fueron colocados a la salida de la comunidad Chilpanapa y al personal que llegó se le pidió suspendiera sus trabajos. Todo en forma pacífica, pues incluso se le dieron facilidades al ingeniero que está cargo de los estudios de que se entrevistara con las autoridades municipales para poder retirar sus unidades.
Los mismos vecinos dijeron que tienen conocimiento que se pretende construir una presa en Zapoapita, del municipio de Fortín, que abarcaría 9 hectáreas. El caudal sería desplazado a San Martín, Villa Libertad, Chilpanapa, La Toma, Amatlán; El Moral, El Otate, Barrio de Guadalupe y Cuichapa.
Se sabe también que en Xúchiles se harán dos megatanques, donde se instalarán dos turbinas, pues se intenta subir el agua al cerro, en Xúchiles, para que después prosiga por gravedad.
Aunque se sabe que se trata de un proyecto bastante ambicioso, que traería muchos beneficios, es notorio que ha faltado información a la comunidad que tiene miedo. Porque aseguran que representaría un grave riesgo y que nadie les garantiza su seguridad.
Aludieron que en la zona pasan varios ductos de PEMEX y que al hacer el canal, la presa y todo lo que incluya el proyecto, las tuberías de PEMEX quedarían al descubierto, poniendo en peligro la vida de cientos de familias.
Tras iniciado el movimiento por parte de los habitantes de Chilpanapa y sus alrededores, una comisión de vecinos representantes de las distintas comunidades, entre ellos la agente municipal de La Toma, Evelia Valerio Romero, se trasladaron al palacio para entrevistarse con el alcalde Eduardo Rojas Camacho y el director de Obras Públicas, Arnulfo Sánchez Corona, solicitando su intervención.
Un convenio se firmó, donde se asienta que no hay permiso de parte de las autoridades municipales para continuar con los estudios de suelo y que se suspendía toda actividad de la empresa Geo del Centro.
Se permitió la salida de las unidades que habían sido bloqueadas y ayer por la tarde una nueva reunión sostenían quienes se han denominado Grupo Colectivo; o sea, quienes están en contra de la obra Hidroeléctrica El Naranjal.
Amatlán, Veracruz.- Vecinos de Chilpanapa, perteneciente a este municipio, bloquearon la salida de dos vehículos de la empresa Geo del Centro que, con varias personas a bordo llegaron a realizar estudios de suelo relacionados con el proyecto de la Hidroeléctrica El Naranjal, que de manera silenciosa pretenden se concrete, atravesando varios municipios de la zona, donde sus habitantes se agrupan y se muestran renuentes en aceptar la obra.
Desde temprana hora, un carro con equipo para hacer perforaciones y otros tipos de maniobras en el suelo, llegó a la comunidad de Chilpanapa; también, una camioneta roja con personal de la misma empresa.
La gente inmediatamente corrió la voz e impidieron realizarán trabajos de perforación; les cerraron el paso y vecinos de otras comunidades comenzaron a llegar, pues ya están de común acuerdo en evitar se continúen los estudios para la construcción de la Hidroeléctrica El Naranjal. El proyecto existe desde el 2006, según comentaron.
Joaquín Espinosa Tepole y Jorge Sosa Rojas, del Comité Defensa Verde Naturales para Siempre, expresaron que no tienen conocimiento de los beneficios o posibles daños que ocasione esta obra. "Nadie se nos ha acercado para informar de qué se trata", coincidieron.
"Sabemos que el Gobierno Federal pretende unir los caudales de los ríos Metlac, Blanco, Negro, Río Chinicuilapa, Tepache y Quitacalzones, para crear un canal de 18 metros de profundidad por 50 metros de ancho", expresaron.
La empresa que inició estos estudios fue Agrotanol de Fortín; hoy es Protama, que a su vez ha contratado los servicios del grupo Geo del Centro, que representa Felipe Balderas Turrubiates.
Algunos vehículos fueron colocados a la salida de la comunidad Chilpanapa y al personal que llegó se le pidió suspendiera sus trabajos. Todo en forma pacífica, pues incluso se le dieron facilidades al ingeniero que está cargo de los estudios de que se entrevistara con las autoridades municipales para poder retirar sus unidades.
Los mismos vecinos dijeron que tienen conocimiento que se pretende construir una presa en Zapoapita, del municipio de Fortín, que abarcaría 9 hectáreas. El caudal sería desplazado a San Martín, Villa Libertad, Chilpanapa, La Toma, Amatlán; El Moral, El Otate, Barrio de Guadalupe y Cuichapa.
Se sabe también que en Xúchiles se harán dos megatanques, donde se instalarán dos turbinas, pues se intenta subir el agua al cerro, en Xúchiles, para que después prosiga por gravedad.
Aunque se sabe que se trata de un proyecto bastante ambicioso, que traería muchos beneficios, es notorio que ha faltado información a la comunidad que tiene miedo. Porque aseguran que representaría un grave riesgo y que nadie les garantiza su seguridad.
Aludieron que en la zona pasan varios ductos de PEMEX y que al hacer el canal, la presa y todo lo que incluya el proyecto, las tuberías de PEMEX quedarían al descubierto, poniendo en peligro la vida de cientos de familias.
Tras iniciado el movimiento por parte de los habitantes de Chilpanapa y sus alrededores, una comisión de vecinos representantes de las distintas comunidades, entre ellos la agente municipal de La Toma, Evelia Valerio Romero, se trasladaron al palacio para entrevistarse con el alcalde Eduardo Rojas Camacho y el director de Obras Públicas, Arnulfo Sánchez Corona, solicitando su intervención.
Un convenio se firmó, donde se asienta que no hay permiso de parte de las autoridades municipales para continuar con los estudios de suelo y que se suspendía toda actividad de la empresa Geo del Centro.
Se permitió la salida de las unidades que habían sido bloqueadas y ayer por la tarde una nueva reunión sostenían quienes se han denominado Grupo Colectivo; o sea, quienes están en contra de la obra Hidroeléctrica El Naranjal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario